LEAMOS CON HISTORIA (corrección)
UNA CARTA EN EL BUZÓN DE CLASE
Los alumnos de 5º de Primaria han recibido una carta, pero no es una carta cualquiera. Está escrita por un personaje histórico del Antiguo Egipto, un personaje tan importante que les llevará a su época, que les enseñara dónde vive, cómo vive,.. en definitiva como es su día a día. Todo ello contado en primera persona por el protagonista de la misma.
De está forma los alumnos, apenderan contenidos específicos de las Ciencias Sociales que vienen determinados en el currículo de Educación Primaria , pero de una manera amena, divertida y en el que los niños y niñas del aula sean los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Pero de forma transversal se trabajan muchos otros contenidos del área de lengua como es la comunicación escrita, puesto que lo alumno tendrán que leer la carta que les ha llegado al aula, analizándola e interpretando toda la información que viene en ella. Desarrollando cognitivos implícitos en el aprendizaje como son la memoria, la atención, la comprensión y expresión.
"Leer es desentrañar unos signos gráficos arbritarios y abstraer de ellos un pensamiento" (Ramírez, 2012)
LA CARTA
La carta tiene una extensión lo suficientemente largo para que los alumnos puedan trabajar todos los aspectos relacionados en el proceso lector. Tiene un lenguaje asequible para los alumnos y el hecho que este escrito en primera persona crea un vínculo directo con el alumno que esta leyendo el texto.
En base a la información que nos aporta la autora de la carta los alumnos van a ir descubriendo cosas del Antiguo Egipto por medio de una serie de actividades de diferente índole:
LECTURA COMPRENSIVA
Ya que se trata de una carta común, ser adecuado que primero se realice una lectura en voz alta de la carta. Y después proceder a dar una copia de la misma a todos loa alumnos del aula para que puedan realizar una lectura silenciosa de la misma, para después proceder a contestar a aquellas cuestiones que se le pueden plantear, comprobando así si lo leído ha sido comprendido.
Será importante, en la lectura silenciosa, atender a ciertos aspectos que presenta el alumno para corroborar que lo leído esta siendo comprendido; como la postura que tiene durante la lectura, los movimientos que realiza mientras esta leyendo, las subvocalizaciones y el tiempo que tarda, entre otros.
Una vez finalizada la lectura de todos los alumnos se procedera a realizar las actividades.
- Actividades de memoria a corto plazo:
¿Quién ha escrito esta carta?
El faraón es considerado como:
a) El jefe del Imperio.
b) Un dios.
c) Uno más de los habitantes de su Imperio.
¿Como es la reina faraona del Anitguo Egipto?
a) Presumida.
b) Pudorosa.
c) No le da importancia a su imagen.
- Actividades que favorecen la atención:
Descubre en que fecha esta datada esta carta
Descifra esté jeroglífico
- Actividades que favorecen la habilidad visual:
Separa por palabras para que la frase tenga sentido, después redactarlo de la forma correcta.
SoymuypresumidayparaconseguirquemipielestehidratadaysinarrugasutilizocremasymebañoenlechetodoslosdíasyaqueloslácteossonmuybuenosparalapielMemaquillotodoslosdíaspintándomeloslabiosylosojosdediferentescoloresmezclandodiferentesaceitesresinaspolvosdemineralycolorantesdeplantasMeperfumocondiferentesaromasyutilizopelucasparatenerelpeloperfecto
- Actividades que favorecen la comprensión:
¿Crees que los demás habitantes del Imperio del Antiguo Egipto disponían de los mismos privilegios que el faraón?
Explica con tus palabras lo que significa ser el jefe del estado en el Antiguo Egipto
Busca información sobre alguno de los oficios de los habitantes del Antiguo Egipto.
- Actividades que favorecen la expresión:
Elige un oficio del Antiguo Egipto y explica en voz alta ante tus compañeros durante 2 minutos en que consiste dicha profesión y porque la has elegido.
La evaluación de las actividades se realizan por medio de una serie de ítems que nos irán indicando la manera en la que el niño o la niña ha ido resolviendo las diferentes actividades planteadas y poder observar las posibles dificultades que ha presentado cada uno de los alumnos. De esta forma, de manera paulatina, el maestro podrá ir observando, actividad tras actividad, la evolución de los alumnos y como se ha indicado con anterioridad las posibles necesidades, para así darles los recursos y medidas necesarias para potenciarlos.
|
SI
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
Presenta una postura corporal correcta
|
|
|
|
Entona de forma correcta cuando lee
|
|
|
|
Lee de forma fluida
|
|
|
|
Realiza una lectura silenciosa adecuada
(movimientos, subvocalizaciones, tiempo,…)
|
|
|
|
Comprende el contenido de lo que está
leyendo
|
|
|
|
Interpreta la información que aporta el texto
|
|
|
|
Ser consciente de las necesidades educativas del alumno es fundamental para da una respuesta adecuada a cada uno de los alumnos, pero saber sí actividad ha sido motivadora para los alumnos también, por lo que se el docente preguntará a los alumnos que responderán a una serie de items para dar respuesta al mismo:
|
SI
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
¿Has disfrutado con la actividad?
|
|
|
|
¿El texto era muy complejo?
|
|
|
|
¿Las actividades propuestas te han parecido
fácil?
|
|
|
|
¿Te gustaría recibir más cartas de
personajes históricos/famosos?
|
|
|
|
ANEXOS
Meses calendario Antiguo Egipto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ-vJpWoq2sCPrMdtVD5j9wiGaoqLuhTWPVDnC9jDBpi_hospZt4N_gK7WyhlbkskHn5ggOxFC7nRvskekx5TA6hCT1eQ54_nBrzRS63CbFKmPtKNttReyaW8_2fT9dC7utuncom4_R_I/s320/Calendario+egipcio.jpg)
Numeración en el Antiguo Egipto
BIBLIOGRAFÍA
Labajo, I (2018). La lectura. Apuntes de clase.
Ramírez, Mª. C (2012).Alumnos/as con dislexia. Dificultades y pautas de intervención en el aprendizaje de la lectoescritura.Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía.
Relaño, P (2018). Didáctica de las Ciencias Sociales. Apuntes de clase.
EL ABECEDARIO
http://el-abecedario.com/abecedario-egipcio
EGYPTE ROI
http://egypteroi.blogspot.com.es/2014/02/numeros-egipcios.html
PESCADITOS EN LA CABEZA
http://pescaditosenlacabeza.blogspot.com.es/2014/03/capitulo-12-del-viaje-egipto-el-templo_15.html
Perfecto.
ResponderEliminar