LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DEL DIÁLOGO

¿Por qué trabajar la expresión oral en el aula?


La expresión oral juega un papel mediador fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños, ya que es la manera por la cual el docente y los alumnos interactúan y por lo tanto, el medio en el que se produce el intercambio de conocimientos. Esta comunicación oral entre docente y alumno comienza con el simple intercambio de un “buenos días” y se prolonga a lo largo de toda la jornada escolar.  Es por ello, que la escuela, será el lugar propicio para trabajar las estrategias y destrezas lingüísticas que ayudan al alumno a trabajar las funciones comunicativas, en la que la expresión oral toma un papel protagonista.

Hay ciertos aspectos de la expresión oral que no se aprenden de forma esporádica, sino que requieren de una práctica organizada, por tanto las actividades de comunicación oral que se les plantea a los niños debe estar compuesta por una combinación entre la comunicación espontánea y con el trabajo sistemático.

De este modo, el reto del docente será el de crear en el aula un continuo escenario  comunicativo, el que el él servirá como guía y ejemplo para sus alumnos. Propiciará situaciones en los que los alumnos deberán poner en práctica los recursos adquiridos y mejorar con la práctica de los mismos.

“Únicamente con el uso o con estar expuesto al lenguaje de otros no basta (sino que) hace falta una actuación intencional y adaptada por parte de quien domina el lenguaje en ayuda de quien tiene que adquirirlo. Estas ayudas constituyen estrategias de intervención” (Sánchez Cano y del Río, 1995).
El diálogo es una de los recursos idóneos para trabajar la expresión oral en Primaria, ya que permite a los alumnos exponer diferentes ideas propias acerca de un tema (propuesto por el profesor o propios alumnos) en un ambiente de confianza y en el que la opinión de todos es respetada. No requiere de una preparación exhaustiva del tema que se va a tratar, sino una idea ello y en el que fundamentalmente se valorara la forma de expresión y la construcción del discurso que el alumno va elaborando.

Como plantea Asensio (2004: 223), “el diálogo con uno mismo persigue, antes que nada, reconocer los mundos que habitan en nosotros, dar cabida a sus voces, encontrar caminos que percibimos desdibujados en nuestro interior, reconciliar pasado y presente, racionalizar nuestros afectos y emocionar nuestras razones”.

¿Qué opinas de las lenguas que se hablan en España a parte del español?

La actividad que planteo es para una clase 4º de Primaria y en la que se va a llevar a cabo un  dialogo, en el que participará todo el grupo, acerca de la opinión que tienen los alumnos sobre las lenguas cooficiales que existen en España. ¿Cuáles son?, ¿Qué ventajas creéis que tiene hablar otro idioma?, ¿Sirve para algo hablar un idioma que en ningún otro lugar se habla? ¿Conoces a alguien que hable alguno de ellos?,… Son algunas de las preguntas que se irán planteando a lo largo de la actividad que se plantea y en el que todos los alumnos irán interviniendo para dar un punto de vista personal al respecto.
Para que la actividad se lleve a cabo de forma satisfactoria y evitar posibles problemas, será necesario realizar una lista de normas que los alumnos tendrán que cumplir. La lista de las normas no será impuesta como tal, sino que los propios alumnos con orientación del profesor, las elaborarán, otorgándoles una responsabilidad de cumplimiento ante algo que ellos mismos han creado. Entre las normas se encuentran:

·         Se respeta el turno de palabra de todos los compañeros.
·         No  se alza la voz y sobre todo ante una respuesta que no nos guste.
·         Todas las opiniones de los compañeras son igual de válidas y por lo tanto tienen que ser respetadas.
·         Se mantendrá un clima relajado en el aula.

Para fomentar el clima relajado y participativo, el profesor propondrá a los alumnos que se sienten en semicírculo para que puedan verse los unos a los otros a lo largo de todo el dialogo. Este tendrá un papel de mediador, es decir, qué será el encargado de plantear las preguntas para los alumnos y de realizar síntesis de las ideas que se han ido barajando a lo largo del diálogo de los alumnos. También se encargara de que todos los alumnos participen en el dialogo, motivando a aquellos niños a los que les puede costar más participar en estas actividades colectivas, y en el caso contrario, recordando a aquellos que pueden estar interrumpiendo la actividad de las consecuencias y repercusiones negativas que tiene su actitud para con el grupo, recordándoles la redacción de las normas en los que ellos mismos han participado.

Como toda actividad planteada en el aula, será necesaria llevar a cabo una evaluación de la misma, para ver como se ha ido desarrollando la expresión oral de los alumnos y también el desarrollo de la propia actividad en la que intervienen tanto profesor como alumno. Para ello, se evaluara:
  • ·         La igualdad de los miembros en el grupo.
  • ·     La reflexividad de aquello que los alumnos están expresando acorde con el tema a tratar.
  • ·         El respeto y reconocimiento mutuo entre los compañeros y el propio profesor.
  • ·         Uso de una adecuada expresión oral en el dialogo.


Bibliografía

Álvarez Angulo, T. (2001). El diálogo y la conversación en la enseñanza de la lengua. En Didáctica (Lengua y literatura), 13, 17-42.

Sánchez-Cano, M. (coords.) (2009) La conversación en pequeños grupos en el aula. Barcelona: Graò.

Vilà i Santasusana, M. (coord.) (2005) El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Editorial Graò


Página web  consultada: ¡Toma la palabra! aprende a hablar, aprender hablando en el CEIP San Miguel de la Rozas https://tomalapalabraedu.wordpress.com/hablamos-2/expresion-oral/

Comentarios

  1. Buenas tardes Amaia!
    Enhorabuena por tu blog y por tu propuesta de trabajo. Me parece una idea magnífica que los propios niños hagan una reflexión acerca de su propia lengua y de la existencia de otras que pueden formar parte de su día a día o el de su entorno o compañeros y compañeras. En especial me ha gustado sobre todo la pregunta de : ¿sirve para algo hablar un idioma que en ningún otro lugar se habla? que puede hacer reflexionar al alumnado o solo acerca de la utilidad práctica de hablar varios idiomas conocidos en diferentes regiones o zonas, sino la importancia que posee un idioma o una lengua dentro de una cultura determinada, es el vehículo a través del que se transmite de generación en generación.
    Por otro lado, me surge la duda de cómo motivarías al alumno al que le cuesta participar por timidez durante el diálogo.

    Buen trabajo compañera!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu aportación Irene, agradezco el interés que has demostrado al leer mi publicación y que te guste el tema, considero importante acercar a los niños a temas de nuestra sociedad actual. El español susiste con otras lenguas y ¿por qué no poder aprender todos ellos?,...

      Con respecto a la pregunta que me planteas voy a darle una vuelta porque es cierto que se puede perder su voz entre la de tantos otros y pasar desapercibida una opinion importante y valida como cualquier otra.

      Eliminar
    2. Bien, Irene, lee mi comentario para ver lo que has pasado por alto.

      Eliminar
  2. Me parece muy original tu propuesta pues el bilingüismo es un tema de actualidad, sobre todo en los colegios de la Comunidad de Madrid. Sabemos la opinión de los padres, profesores, pedagogos, psicólogo, políticos... pero creo que no la de los verdaderamente implicados: los alumnos.
    ¿qué piensan? ¿les interesa? ¿les da igual? Me gusta la idea de que los alumnos se interesen por conocer otros idiomas peninsulares, pues en ellos pueden apreciar evoluciones, similitudes o diferencias con el castellano , ya que vienen todos de la misma lengua. Por qué se dieron unos giros u otros en una u otra lengua. Creo que esto les puede ayudar a tomar una conciencia gramatical y fonológica mayor tanto del castellano como del catalán, gallego o valenciano; y con ello podrían aprender incluso algo de historia sin darse cuenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario compañero.

      Me parece importante crear en los niños un juicio crítico en el que no siempre hablen de los mismos temas (los efectos nocivos de las drogas, el absentismo escolar, la cantidad de deberes,...) y que sean participes de la realidad del país en el que viven, y el bilingüismo, como bien indicas es un tema de actualidad, pero hay que intentar ampliar la mirada ya que no solo existe el inglés, no solo hay que aprender de aquellas lenguas "necesarias" para nuestro futuro laboral, sino que también de las que tienen un riqueza cultural y de la que podemos aprender mucho.

      Todo aprendizaje es riqueza.

      Eliminar
    2. Bien, Guzmán, lee mi comentario tú también. :)

      Eliminar
  3. Está muy bien, Amaia, pero hay alguna cuestión que tienes que pulir si quieres que esté perfecta.

    El tema que planteas se basa en opiniones. Eso implica que los niños participarán como en una asamblea de EI, es decir, comentarán lo que sea desde su propia visión del mundo y eso, si no se dinamiza muy bien por tu parte, no es un diálogo social real de gran grupo sino una sucesión de participaciones individuales que no estarán conectadas unas a otras necesariamente. Cada uno puede participar sin necesidad de haber escuchado al otro...

    Yo le daría una vuelta al tema y no lo plantearía como opinión.

    En cuanto a las preguntas de andamiaje (que son las que van a enfocar esa dinamización de la que te hablo), no pongas dos o tres como ejemplo, porque es quizá la parte clave de una buena actividad de este tipo.

    La primera, por ejemplo, no implica diálogo ni debate, solo que los niños que las conozcan, las nombren.

    La segunda y la tercera están muy bien porque cumplen su objetivo, siempre y cuando te asegures de que cada respuesta que se dé, sea comentada, debatida, completada... entre todo el grupo hasta que se agote, antes de pasar a una opinión nueva. Lo más importante es que no sea: yo pienso esto, yo pienso aquello... sino que se escuchen y se respondan unos a otros. De esta forma, no hay solo emisores individuales y sucesivos sino verdadero diálogo social. Déjalo claro en tu actividad porque puede parecer una pequeñez, pero es lo que diferencia un tipo de acto comunicativo de otro.

    La última, vuelve a ser de esas que no permiten el diálogo social porque los niñso que conozcan a alguien dirán que sí y los otros, que no...y ya. No hay posibilidad de diálogo a partir de ella.

    En cuanto a la evaluación, debes plantear ítems concretos de expresión oral (volumen, vocalización, uso del vocabulario adecuado...) para poder realizar una evaluación y un seguimiento de las fortalezas y debilidades de cada uno de los niños. Ellos también tienes que autoevaluarse para saber qué deben mejorar y qué hacen bien.

    Si completas lo que te comento, tu actividad será perfecta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROFE, ENSÉÑAME A ESCRIBIR (corrección)

LEAMOS CON HISTORIA

¡NO TE COMAS ESA COMA!